¿He caído en las redes de los K-Drama?



¿He caído en

 las redes

de los 

K-Drama?



Damas y caballeros, la respuesta corta a esa pregunta es… SI. Yo también he caído en el mundo de las series coreanas, y ahora os voy a dar la respuesta larga, porque si, porque yo hablo hasta por los codos, lo cual quiere decir que “escribo por los codos” y yo os quiero contar mi historia. Allá voy, mis queridos lectores. 



Supongo que recordareis mi historia con las series, si esa que os conté en la entrada de resumen friki de mitad de año. Pues que sepáis que San Series es un santo/dios (lo que vosotros queráis), muy vengativo y para nada perdona a pecadores y herejes como yo, así que tarda poco en ponerte en vereda, ya que sus caminos son inescrutables.

El caso es que hace ya casi un mes y pico me apeteció volver a las series, así que me puse a ver mi larga lista de pendiente y… ¡Uuuuffff, que pereza! Mi eterna y larga lista, llena de series desde hace mil y ahora repleta de animes también, pero aunque sigo viendo anime, me apetecía combinar con otra cosa. Así que mirando la lista me percate de que había una serie coreana en ella, It’s Okay not to be Okay. Esta me la recomendó una amiga el año pasado, pero por aquel entonces ni me llamaban la atención y me espantaba la duración de los capis (entre hora y hora y media), ya que el tema de que no estén dobladas no es problema para mí como muchos ya sabréis. Después de tanto tiempo viendo series en ingles, pelis en ruso y animes en japo, mis ojos ya son como los de un camaleón. Y al menos suelen ser temporadas únicas y con final cerrado, normalmente, por si alguien no lo sabe.


Algo me hizo que le echará un ojo al primer capi de la series que os he mencionado, a pesar de su duración y aunque no fue una serie que me encantará me engancho y me pico hasta al final, hasta el punto que cuando acabé me dio por echarle el ojo al catalogo de doramas de Netflix. Y eso que al principió no me terminaba de convencer, al final, para cuando me di cuenta ya la estaba terminado.

Es así como he descubierto que me apetecían otros géneros e historias que otras series no me dan, como me pasa con el cine ruso, vaya. No sé, siento que en los animes y este tipo de series encuentro cosas más variadas de temáticas. Para mí quiero decir, en lo personal, lo mismo para otros no, para gustos colores.

Bueno, el caso es que navegando por el catálogo de Netflix en busca de otro K-Drama acabe encontrando uno llamado A Love So Beautiful, me llamó un poquito la atención, pero fue un error, esta ni fú ni fá, aunque lo terminé me aburrió bastante, en fin, por ver algo mientras comía y cenaba me lo tragué, incluso le puse el audio en español latino para poder tenerla de fondo mientras hacía otras cosas, así que os imaginareis el nivel ni fú ni fá que tuvo para mí. Pero de errores se aprende mis queridos lectores.


Así que volví a pasearme por Netflix y llegué a Start Up. Este fue un logró, ¿por qué? Porque me gustó más que el primero que vi, y evidentemente mucho más que el segundo. Me engancho desde el minuto uno y los actores me gustaban. ¿Digna de acabar en el top de fin de año? Eso ya lo descubriréis el mes que viene. Vuelta a pasear por el señor Netflix acabe viendo Strong Girl Bong-soon, y aunque me gustó bastante más que A Love So Beautiful, sobre todo porque era bastante divertida, ni fú ni fá, al menos no me aburrió en ningún momento. El caso es que después decidí abandonar los lares de Netflix e irme a navegar por el amigo internet y, no sé como acabé viendo una de policías/suspense ¿? Algo así. Esta se llama He is aPsychometric. Ni tan mal, la verdad es que me gustó bastante, incluso un pelín más que Start Up.

Y cuando creía que ninguna me gustaría tanto como para decir, “buah, me encanta” y que en algún momento cercano me iba a aburrir de los K-Drama y a otra cosa mariposa, otra amiga me recomendó una de Netflix, Vincenzo, así que retorné al catálogo de Netflix y… ¡Boom! Damas y caballeros, de mis series favoritas del año, ya veréis que puesto ocupará en el top series, y ya os diré largo y tendido que es lo que más me ha gustado y porque.

Después volví al señor internet a seguir buscando. Acabé probando una de fantasía, Tale of the Nine Tailed, que me gustó pero tampoco como para tirar cohetes, ya que a veces se me aburrí y algunos episodios incluso tediosos, pero se dejó ver mejor que A Love So Beautiful . Y ahora estoy acabando de ver Goblin, la cual tengo que decir que me está gustando mucho y probablemente caiga en el Top de las Series.

Así que tengo que reconocer que contra más veo más me esta picando la vena de la curiosidad, tanto que ya he ido curioseando por YouTube e Internet y he hecho una lista de las que creo que me podrían gustar. En nada acabó la que acabo de comentaros, y como también he enganchado a mi madre, que le gustó Vincenzo y ahora esta encantada con Goblin, aún no nos hemos decidido cual será la siguiente, ya hemos acortado y estamos entre tres, What’s wrong with SecretaryKim? , My Roommate is a Gumiho y Touch Your Heart. Aún así, si sois fans o gustan las series coreanas, podéis dejarme en comentarios vuestras recomendaciones, que me las apuntaré sino están ya en la lista, o decirme cual os gusta más de esas tres si las habéis visto.

Así que como veis he acabado totalmente enganchada a los K-Drama, y contra más curioseo más series acaban en la lista, tanto que ahora mismo lo que más abulta en mi lista de pendientes son estas y los animes. Además, para terminar de rematar, he hecho que mi madre también caiga en esta red como ya habéis leído. Yo se que llegó tarde a la fiesta, pero nunca es tarde si la dicha es buena, como bien dice el dicho. ¿Y vosotras/os qué? ¿Os gustan u os encantan? ¿Cuánto tiempo lleváis viciadas/os a los K-Drama? Ya me contareis si queréis. Nos vemos en la próxima entrada mis queridos lectores.

Muchas gracias por leerme 💚


 


Comentarios

  1. Ayy a mí me pasó igual con los kdramas. Yo empecé con W: two worlds que hizo que me enganchara completamente (te lo recomiendo). También vi la de Strong Woman, y desde entonces mi lista de series se ha convertido en kdramas y animes sobre todo. Sin embargo, te recomiendo muchísimo ver Hotel del luna. A mí este kdrama me encantó, lloré muchísimo con la mayoría de los episodios pero es que es tan bonita que igualmente creo que la voy a volver a ver. También entre mis recomendaciones está Gangnam Beauty que también fue una historia muy entretenida. Otras recomendaciones son Oh my ghost, WWW, True Beauty y Bring It on Ghost.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por comentar! Y sobre todo muchas gracias por las recomendaciones. W: Two Worlds la tengo en pendientes, la verdad es que me llama mucho y tengo ganas de verla, las demás me las voy a apuntar todas. Me han recomendado mucho Hotel del Luna y WWW, así que pronto también tendré que echarles un ojo. Gracias de nuevo por comentar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Popular Posts