Top 2018 - Películas


¡Hola, mis lectores! Otro año más os traigo mi top de películas de este año, y la verdad es que este año se viene más reñido que el primero. Y casi he cumplido la lista de pelis que quería ver, solo me han faltado Robin Hood, que no sé cuándo podré verla y El cascanueces y los cuatro reinos. Os dejaré dos tops, el de las mejores pelis que he visto hasta las que pasaran sin pena ni gloria por mi vida cinéfila y aparte un top de clásicos que he visto este año y los que más me han gustado o los que no he soportado. Por cierto, dejare un enlace a las reseñas en el mismo nombre de la película, todas las pelis que las tengan claro, que no es el caso de todas, por si no la habéis leído y os interesa, podáis hacerlo, todas están libres de spoilers o con estos ocultados. 





Top Mis mejores pelis vistas

El puesto número 1 es paraBohemianRhapsody. Si, lo sé, ya os lo estabais imaginando, pero lo siento pero no puedo evitarlo, ha sido una de las películas que más me han fascinado este año, cierto es que no es fiel al 100% pero consiguen transmitir lo que querían y es el lado más divertido, fuerte y optimista de Freddie, además de traernos de vuelta al gran Mercury y hacernos sentir en uno de sus conciertos, y es que disfrutar de algunas de las mejores canciones de Queen en el cine a todo volumen, eso no tiene pérdida y vale oro. Y es que pocas pelis consiguen hacerme llorar de felicidad y emoción en vez de pena o melancolía. En resumen, que me fascina esta peli y la veria hasta la saciedad. Si queréis saber más, aquí os dejo el enlace a la reseña que hay en el blog.

En el número 2The GreatestShowman. Porque esta tampoco podía faltar, porque me hizo llorar de alegría, porque cada vez que la veo me recarga las pilas, me levanta el ánimo y me quita las penas. Porque Hugh Jackman tiene una voz preciosa y porque vale un potosí. Además se ha convertido en una de mis películas favoritas ya para toda la vida. Historia simple, acciones quizás que se sientan un poco incompletas, pero a pesar de todo, la banda sonora y las actuaciones de todo el elenco, y sus ganas, hacen de esta película una pequeña joyita musical, para mí. Y si, ya se que esta se estreno en diciembre de 2017, pero es que yo no la vi en el cine hasta después de Reyes, así, la meto aquí en el top.

En el 3La forma del agua. No podía faltar mi querido Guillermo del Toro, que tantas películas de fantasía me da que me encantan. Un cuento de hadas oscuro con un final feliz, una versión de La Bella y la Bestia sin bellas y jóvenes princesas ni apuestos príncipes al final, solo una mujer normal y corriente, más o menos, y una hermosa y sensual criatura viviendo una historia de amor.  Fue una peli que espere con muchísimas ganas y que no me decepcionó en ningún momento. Al igual que las dos anteriores, ya la he visto más de dos veces en lo que llevamos de año, y es que no puedo evitarlo, me encanta, eso y que no dejo de encontrar detalles nuevos, sobre todo en el decorado, y es que Guillermo del Toro escondió todo tipo de detalles en los decorados de la película, eso y que nunca me cansare de admirar ese juego de silencios, gestos y ruidos, en el que cada uno de ellos nos esta mostrando algo de la trama o personajes.

En el 4A silent voice. Una belleza de película que acabo consiguiendo que me hiciera con los siete tomos del manga de lo que me fascinó. Es una película que me hizo llorar y en parte sentirme identificada, al igual que las primeras películas consiguió llegarme al alma, pero de forma más especial. Cada una te llega a la patata a su manera y esta me caló hondo. Y es que a lo largo de la historia jugaron muy bien con toda esa mezcla de sentimientos que puede remover a un ser humano, tanto para bien como para mal, como a veces, hasta que no vivimos algo, no somos conscientes de lo que se siente o puede ocurrir en determinadas situaciones. 

En el puesto 5… Mary Poppins Returns. Muy merecido puesto, y no la he metido más arriba porque las que hay arriba me han llegado al alma, aunque esta es verdad que mi espíritu de niña chica se ha enamorado, aunque haya echado de menos un par de cosillas. Emily Blunt me ha enamorado, lo ha hecho tan bien que parecía Julie Andrews, desde luego ha conseguido clavar al personaje, y la película ha con seguido captar toda la esencia de lo que fue y es Mary Poppins. En resumen, cada vez que la vea junto con la original aflorara mi espíritu infantil todo lo que pueda y es que me ha parecido una película muy tierna, igual o más que la original, pero cuidado, la primera y original siempre será la primera para mi, pero esta también ocupa un huequecito en mi corazón.

6) Coco. Y ya seguimos con las pelis que te llegan a la patata, y es que esta peli no te deja indiferente, sobre todo a todos los que hemos perdido abuelos y abuelas, es especialmente tocadora de corazones. No puedo decir mucho más de ella porque supongo que todos la conocéis y ya sabéis lo súper bonita que es, y si aún no la habéis visto, no se a que estáis esperando, insensatos e insensatas, es de las pelis más dulces y tiernas que he podido ver este año. Y dejaros de tonterías de doblaje, porque esta película en su idioma es mil veces mejor que en castellano si es que al final la doblaron, la verdad es que ya no estoy muy enterada del final de esa tontería. En resumen, a verla que merece mucho la pena hacerlo.

7) Victoria y Abdul. Preciosa. Me encanto, es una película que tengo muchas ganas de hacerle un revisionado. Me parece que cuentan una historia muy bonita entre la reina Victoria de Inglaterra y Abdul, su ayudante, quien se ganó el cariño y afecto de la reina. Me parece una película preciosa donde vemos que hasta en la vida real podemos encontrar amistades de película, aunque como siempre con personas tóxicas de alrededor que no lo acepten. Pero igual que he dicho con Coco, que era una de las pelis más tiernas que había visto, esta es otra de esas, junto con Mary Poppins, de las más tiernas que he visto.

8) Mary Shelley. Una ambientación preciosa y una forma de contar la historia de esta fascinante escritora preciosa, pero que te sabe a poco, demasiado centrada en su matrimonio con Shelley, esperaba ver más de su vida, por ejemplo después de la publicación de su mayor obra en todos los tiempos y con la que pasaría a la historia de la literatura, pero no, cortan drásticamente y te dejan con ganas de más, la verdad es que me dejaron con ganas de más, Mary afronto muchas cosas más en su vida con fuerza y valentía, y me hubiera gustado ver eso, es por eso que cuando acaba la peli te quedas como si te faltara algo, pero, lo que no quita que en cualquier momento apetezca darle un revisionado, porque si, vale la pena verla.

9) Ant-man & theWasp. Me encanto, me fascino y me dirvitió muchisísimo, diría que incluso más que la primera, y es que Scott Lang no te deja nunca indiferente igual que el increíble Luis y la maravillosa Cassie, todos estos juntos con la gran Avispa, todos hacen que la película sea mucho mejor que la primera y aun más divertida. ¿Por qué no esta en puestos más alto? En lo personal, creo que me estoy saturando de superhéroes en lo que a mi respecta, y por eso no quiero ver nada más de superhéroes en un tiempo, necesito depurarme para poder volver a la carga.

10) Deadpool 2. ¡Oh dios mío, que puesto tan bajo! Si, vuelvo a decir lo mismo, lo que no quita que me encantara, disfrute muchísimo en el cine viéndola, y es que Ryan Reynolds es Deadpool y siempre lo será, pero estoy tan saturada de héroes y y películas de este estilo, que las anteriores pues me han llenado más que estas, y por eso están ordenadas como están. Ya os digo que me gusta al nivel de la primera, ni más que esta ni menos, igual, diría que incluso me resulto más divertida.

Your Name. Muy bonita, me gustó mucho como representan la famosa leyenda del hilo rojo, también toda la historia y como están conectados entre si, pero, si, tengo un pero, a veces se me hacía larga y nunca llegue a terminar de conectar con la película. Pero cuidado, no estoy diciendo que sea mala, para nada, se merece todos los premios que haya ganado y pueda ganar, solo que a mí no me terminó de llegar como A silent voice, por ejemplo. En cuanto animación me parece alucinante como han cuidado todos y cada uno de los detalles de las cosas, ya fueran de los personajes u objetos o elementos de alrededor.

Y para no alargar más de la cuenta esto, tengo que deciros que tenéis que ver La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de verdad, es muy bonita, tengo pendiente el libro, eso sí, pero la peli me gustó mucho. The Stolen Princess, una película de animación ucraniana inspirada en el cuento de hadas de Pushkin, Ruslán y Liudmila, merece mucho la pena de verdad, está a la altura de las de Disney, en serio, no es coña. Mamma mia y Sing Street, una es un musical precioso que me arrepiento de no haber visto antes, pero ya os digo que su segunda parte no me gusta nada, la aborrezco. En cuanto a la otra mencionada, ya os digo que le echéis un vistazo porque me parece una genialidad. Y para acabar esta parte, antes de pasar a los clásicos, acabo con Venom, una pasada de película, aunque es verdad que note muchos agujeros en lo guiones y como que me faltaban tramas, pero aun así me gustó mucho. Y entrando en cosas navideñas, os recomiendo tres, Una herencia navideña, con la prota de Los 100 como prota, divertida, entretenida y tierna, mola ver a esta actriz en un papel tan relajado y simpático, al igual que Rose McIver, la prota de iZombie, que trabaja como protagonista en las pelis Un príncipe para Navidad y Un príncipe para Navidad. La Boda Real, ambas muy tiernas y entretenidas, perfectas para ver en estas fiestas si os gustan las pelis navideñas.

Y si, lo sé, aquí os faltan Black Panther e Infinity Wars, lo siento, pero aunque es cierto como dije en mi reseña, Black Panther me gustó muchísimo, pero, después de varios revisionados, para mí, ha perdido potencial, en cuanto a historia, elenco, efectos, fotografía, etc., son una genialidad, pero no sé, para mí ha perdido la chispa. En cuanto a Infinity Wars, lo siento, no tuve hype por ella, no sé por qué no tengo ningún interés en ella ni en la segunda parte, me gusta peli, eso por supuesto, me parece muy entretenida y una genialidad juntarlos a todos, pero no me llama, como he dicho antes, creo que necesito depurarme en cuanto a pelis de superhéroes, creo que necesito ver más period-dramas, monstruos y fantasía, musicales, películas simples, comedias románticas, etc. Géneros que abandone o empecé a ver con menos frecuencia por el vicio superheróico, tengo desintoxicarme de ellos para poder volver a ellos, y es que ya ninguna película me crea hype y cuando las veo me deja indiferente, como Infinity Wars, por la que no tuve ningún hype y cuando la vi me dejo indiferente, si, me gusto y disfrute de ver a todos los héroes juntos, pero nada más, pero como ya os he dicho. Ahora estoy experimentando, probando nuevos géneros o viendo más de películas de los géneros que ahora mismo me apetecen más. Y de aquí mi nueva afición a ver clásicos con mi madre. Vamos con el siguiente y último top.

Mejores Clásicos que he visto


La verdad es que me estoy dando cuenta de que me van mucho las comedias antiguas porque Con faldas y a lo loco, Los millonarios las prefieren rubias y El bufón del rey, son películas que me gustaron mucho y no me importaría volver a ver. Otra que me gustó mucho fue Rebecca, me pareció muy entretenida e interesante.

En cuanto a musicales… Uff, no soy muy de los musicales de la época, pocos son los que me gustan, Cantando Bajo la lluvia me gustó muchísimo pero otros nada, como Siete novias para siete hermanos o ¡Qué Bello es vivir!, o Blanca Navidad, que no me gustaron nada.

Después en otros géneros, Cumbres Borrascosas de 1939, no me gustó nada, igual que tampoco he soportado otras, pero en general estoy disfrutando mucho de las sesiones de clásicos que me doy con mi madre cada lunes. Por cierto, espero vuestras recomendaciones en los comentarios.

Y esto es todo, espero que os haya gustado esta última entrada del año, si queréis comentar sois libres de hacerlo.

Muchas gracias por vuestras visitas 💋 y…




Comentarios

Popular Posts