Mary Poppins Returns - Reseña


¡Hola, mis lectores! He conseguido traeros una entrada de más para lo que queda de este año, y espero que os guste. Me imagino que os esperaríais una reseña de algo más interesante, como Spider-Man Into the Spiderverse o Aquaman, pero no es así, lo siento, pero estoy muy intoxicada de superhéroes y me apetece ver otras cosas, y por eso os traigo la reseña de Mary Poppins Returns, necesitaba algo distinto y Poppins me lo ha dado, he dejado los superhéroes por un mundo mágico lleno de fantasía y algo de misterio, no podemos negar que esta niñera siempre tendrá ese aura de misterio, he dejado atrás el destruir al villano a base de golpes para destruirlo a base de magia y optimismo, he dejado los super poderes por magia y canciones. Espero que a pesar de no traeros el boom del momento, disfrutéis de la reseña.  

Ayer mismo fui al cine a verla, no con las expectativas muy altas pero si suficiente como para ir muy emocionada, emocionada nivel me podía camuflar con los niños de alrededor –jajaja-, tengo que reconocerlo. Pero dejemos de más rollos y vamos allá con la reseña.

El Regreso de Mary Poppins



Ficha Técnica 

Título:  El Rgreso de Mary Poppins

Título original: Mary Poppins Returns

Director: Rob Marshall

Duración: 130 min / 2 hrs 10 min

País: EE.UU

Guión: David Magee (Basado en el libro de P.L. Treavers.

Fotografía: Dion Beebe

Música:  Marc Shaiman y Scott Wittman

Género: Musical, Fantástico.

Época: Años 30.

Productora: Walt Disney Pictures, Lucamar Productions, Marc Platt Productions.

Reparto: Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Ben Whishaw, Emily Mortimer, Nathanael Saleh, Pisie Davies, Joel Dawson, Julie Walters, Colin Firth, Meryl Streep, David Warner, Dick Van Dyke, Angela Lansbury…


Sinopsis 

Mary Poppins (Emily Blunt) es la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela, vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista farolero que ayuda a llevar la luz -y la vida- a las calles de Londres. (FILMAFFINITY)

Reseña

Para hablar de la película dividiremos la reseña en varias partes, primero hablaremos de la historia, después pasaremos a hablar de la música y las coreografías, de ahí iremos a la estética y acabaremos con los personajes, todo esto combinándolo con mi opinión personal.

La historia. Esta nos sitúa unos cuantos años después de los acontecimientos de la primera Mary Poppins, si la de 1964, en esta nos encontramos con aquellos niños, ya adultos, y la historia se va a centrar en todos ellos pero sobre todo en los hijos del pequeño Michael. La historia nos envuelve alrededor de una tragedia personal, a la vez que de una trama de los que todos serán participes, todo esto mientras, una vez más, disfrutamos de toda esa magia y misterio que envuelve a una de nuestras niñeras favoritas de la historia del cine. La historia es un cliché, como tantos en el cine, ya sabemos que últimamente Hollywood carece de ella, pero es muy cierto que con esta película podrían haber metido la pata en todas partes y no ha sido así. Mary Poppins no solo es la historia, sino todo lo que rodea a ella, y en esta película han sabido mantener toda la esencia de la primera película. Una esencia llena de magia y misterio, alegría y optimismo, aderezada con dulzura y ternura, además de la propia excentricidad de la propia Mary o su prima, interpretada por la genial Meryl Streep. Pero lo que más me ha gustado ha sido un detalle muy importante de la película que une ambas películas, solucionando sobre todo el problema de la trama principal, y que se podría decir que es el tributo más importante y bonito de toda la película, que además no pasara desapercibido para todos los que hayan visto la primera película y evidentemente para los fans de esta casi perfecta niñera.

La música y las coreografías, todo en su conjunto es genial y hace de esta película algo mágico y manteniendo ese toque fantástico de la original, pero si es cierto que el largometraje no es perfecto, porque no hay nada perfecto en este mundo, y si, llevo todo el rato diciendo maravillas, ya es hora que descubráis que para mi no todo lo ha sido, las coreografías han sido todas bonitas, bien calzadas y al contrario que en muchos musicales, hemos vistos esos pasos de claque que caracterizaban a esos antiguos musicales, un toque que ha hecho de Mary Poppins Returns, Mary Poppins, pero la música para mi ha sido, quizás simple, o compleja, según se mire, y es que al contrario de lo que ocurría con la primera peli, esta no te deja esas cancioncillas retumbando en tu cabeza, ninguna de las nuevas canciones de esta me han hecho salir del cine cantándolas, y tampoco ha sido el caso de los niños y niñas que me rodeaban. Todo mantenía la esencia original, excepto la música, y es que, que no recuerda ese famoso estribillo de… “Con un poco de azúcar, esa píldora que os dan, esa píldora que os dan…”, y por supuesto sin olvidarnos de ese “Supercalifragilisticoespialidoso”, y con esta canción quiero llegar a mi segundo y último punto negativo sobre la película, y es que he echado mucho de menos que en algún momento metieran una de las canciones clásicas de la original, sobre todo esta última mencionada, y es que me había hecho ilusiones de escucharla en algún momento, ya fuera Mary Poppins cantándola con los ya adultos, pequeños Banks, o con los niños, pero no ha sido así, hubiera sido una bonita escena salir del cine y ver y escuchar a los más peques intentando cantar ese trabalenguas que tanto me hacía gracia de peque y que tanto me costó aprender. Puede que quizás también haya más canciones que en la otra, pero esto ya más a gusto personal, puede hacer más o menos pesado.

Tengo que destacar que ha habido números musicales que han sido tributos a la primera, uno de ellos con Meryl Streep y otro con Jack y los faroleros, aunque no la hayáis visto, este último ya os podréis imaginar a quien hacia tributo. Pero el tributo más grande esta al final de la película y no os lo voy a desvelar, os animo a ver la peli para que lo descubráis vosotros/as mismos/as, a parte del más importante que ya os he mencionado antes. El caso es que no hay nada que replicar en cuanto a números musicales, todas las coreografías eran graciosas, bonitas, bien ejecutadas y con todos esos toques de claque ya mencionado antes que le dan esa esencia que de la primera película, loa única pega es como ya os he dicho, que las canciones no son pegadizas y eso es lo que he echado de menos, salir del cine cantando alguna de las canciones, y no ha sido, al menos, mi caso o de los que me rodeaban en la sala del cine. 

Y para ir acabando hablaremos de la estética y personajes, en cuanto a estética hay que decir que todo está muy cuidado, tanto el vestuario como los escenarios, ya no solo en el sentido de la época, sino en el sentido de que han respetado muchos de los puntos de la original. Cuando supe que iban a hacer esta película, lo primero que pensé fue, aquella escena de Mary entrando con Bert y los niños a ese mundo de dibujos, lo harían con CGI y todo a ordenador, pero no, me sorprendió en el tráiler y me ha fascinado en la peli como lo han cuidado y lo han hecho en 2D como se hizo allá en 1964.  Y tengo que reconocer que en los tiempos que vivimos hoy, algo tan simple como el 2D ha hecho de la peli algo aún más mágico de lo que podía ser, y es que le has quedado precioso, era como viajar al pasado y estar en un mundo de dibujos, hay que reconocer que les ha quedado genial.

Los personajes, es verdad que el actor de Michael ha querido dar ese toque infantil, ósea, el toque de que a pesar de que sea adulto, en el fondo aun conserva ese espíritu de niño, aunque es verdad, que todos recordamos a aquel niño que disfruto y creyó en la magia de Mary, ahora intente alejarse tanto y parecerse a su padre, aunque no lo consiga del todo, pero a pesar de todo siempre conservara ese espíritu, y Jane es el vivo reflejo de su madre, y a pesar que de cría le costó más en creer en Mary, una vez lo hizo jamás dejo de creer en ella y es algo bonito de ver. Los niños lo bordan, hacen un trabajo genial, fieles seguidores de la lógica acaban siendo fieles seguidores de la magia. Colin Firth, como siempre de 10, y en cuanto a Jack, el farolero, el que sería el Bert en la original, tengo que decir que me encanta y es de mis personajes favoritos, tierno, dulce y adorable, hace de la historia de todos los personajes aún más tierna, sin olvidar que incluso ha tenido más protagonismo que el que tuvo nuestro deshollinador favorito en su momento, y que ahora se encuentra de viaje recorriendo todo el mundo. Y Mary Poppins, que decir de la Poppins de Blunt, me parece perfecta aunque le haya dado su propio toque, y es que a pesar de ser más excéntrica, estrafalaria y algo más misteriosa que la Mary de Julie Andrews, no deja ver toda la diferencia entre ambas, conservando en todo momento esa magia, y es que en esta Poppins vemos aún más dulzura y ternura si es que eso podía ser posible. En definitiva, me ha gustado muchísimo, y al igual que nuestra niñera favorita, es una película prácticamente perfecta, o casi perfecta, como prefiráis decirlo.

En resumen, Mary Poppins mantiene toda la esencia de la original, además ha sido bonito estar en el cine y ver a los más peques disfrutar de esta adorable niñera, y no solo eso, porque en la sala había mucha gente, estaba prácticamente al completo y éramos de lo más vario pinto, ya que habíamos una gran variedad de generaciones, y es que también había grupos de adolescentes de 15-18 años, a personas como yo, de veintitantos años, para terminar con un grupo de señoras mayores, de verdad, me encanto ver como entraron en la sala ese grupo, se sentaron en sus butacas y disfrutaron de la película, los jóvenes fueron a conocer a Mary Poppins, prácticamente perfecta, mientras ellas han revivido su infancia y juventud. Esta película lo ha combinado todo, tanto la esencia de la original como la creación de la suya propia, haciendo que ambas esencia casen a la perfección, y es que esta película no cumple con ese dicho de que las segundas partes no son buenas, porque Mary Poppins Returns, rompe con todo eso. No será perfecta, pero si es genial y creo que eso es suficiente para darle una oportunidad e ir al cine a disfrutarla, porque no hay mejor momento para revivir el espíritu infantil, que en Navidad y con la señorita Poppins.

Espero que os haya gustado esta reseña, y que os animéis a ver la peli si aún no lo habéis hecho, como ya habéis leído es apta para todos, grandes y pequeños, creerme, todos la disfrutareis, sobre todo a los que siempre os haya gustado este personaje.


Muchas gracias por vuestras visitas y hasta la próxima 💋



Comentarios

Popular Posts